top of page

Traz hallazgos de mamuts, piden proteger la zona de aeropuerto de Santa Lucía

  • elvigilante2020
  • 10 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Arqueólogos, antropólogos y ciudadanos en general piden a las autoridades federales declarar patrimonio cultural de la nación el área donde recientemente se encontraron restos de mamuts, en los terrenos, del Aeropuerto Internacional 'Felipe Ángeles', en la Base Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México.



Los inconformes, quienes viven en zonas aledañas a donde se construye la obra, principalmente en el municipio de Tultepec, llevan a cabo una campaña para lograr ese objetivo. Esta campaña es impulsada por el antropólogo Diego Prieto Hernández, a través de la plataforma digital Change.org.


“Que el gobierno mexicano salvaguarde la zona física que alberga los restos paleontológicos de mamuts” y sea considerada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), patrimonio cultural de los mexicanos", piden.

Ante el hallazgo que se dio en días pasados de restos de mamuts se solicitó al INAH “recurra a la práctica de “salvamento arqueológico” para liberar la zona física del impacto que puedan generar las obras” del aeropuerto. Además de que se solicitan que los gobiernos federal, estatal y municipal se sujeten a la normatividad nacional e internacional en la materia.


Para terminar de comprender la importancia de este descubrimiento se debe de hacer énfasis en que son los fósiles:




RELACIONADO:





Commentaires


© 2020 para El Vigilante. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page