Denuncian tráfico de jaguar
- elvigilante2020
- 9 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Una investigación del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), puso al descubierto el tráfico ilegal de jaguar de México a China a través de redes sociales, para hacer ventas clandestinas a más de 12 mil 800 kilómetros de distancia.
Joaquín de la Torre, director Regional para América Latina y el Caribe del IFAW reveló que existe un mercado asiático de partes de esta especie en peligro de extinción que compra pieles, colmillos y huesos para hacer llaveros, brazaletes, porta celulares, cinturones, anillos y licor medicinal, entre otros productos.
Explicó que los grupos criminales evitan utilizar la palabra “jaguar” para engañar al algoritmo y no ser identificados, por lo que usan términos relacionados como: “colmillos de América”, “Diente americano o “El gato más grande de América”.
IFAW hizo alianza con 34 empresas dueñas de los principales sitios de venta por Internet a nivel global, y la meta es que al final de este año se reduzca al menos 80 por ciento, el tráfico de vida silvestre en línea. Por lo pronto, Facebook e Instagram recientemente anunciaron la prohibición total de la venta de animales vivos a usuarios que no tengan una tienda física verificada.

Comments